Raúl Alejandro Escajadillo Peña, conocido como Aleks Syntek, cantautor y productor yucateco de 52 años, quien ha obtenido diversas nominaciones a los Premios Grammy y fue ganador de dos premios Billboard latino, ha señalado que lo mejor que puede hacer el ser humano es un ejercicio de introspección: el poder estar bien consigo mismo, el ser capaz de hacer una meditación, sin ruido; de repente desconectarnos del mundo externo para estar con nosotros mismos.
Su reflexión, relacionada con “La extinción de las especies”, sencillo contenido en “Anatomía del Amor”, su más reciente producción, de la cual comenta:
“Es una canción que hice durante la cuarentena, en la que reflexiono sobre cómo estamos acabando con nuestro planeta. Es una especie de advertencia de que tenemos que ser más inteligentes y actuar en favor del planeta y no en favor del caos y la destrucción”.
“La extinción de las especies” es una invitación a tener conciencia acerca de estos temas vitales que afectan y competen a todos los seres humanos”.
Sobre esto, en entrevista con el periódico colombiano, El Espectador, Aleks Syntek apuntó:
“Cuando las diferentes industrias ponen el dinero sobre el bien común, empieza a haber actos de autodestrucción muy fuertes. Puede suceder, incluso, en la industria del entretenimiento, con todo el contenido agresivo que llega a los oídos y a los ojos de los niños menores de edad”.
Y apuntó: “Me junté con un equipo increíble. Ricardo (Rodríguez) es un gran director. El video es aparentemente simple o sencillo, pero creo que tiene su complejidad en todas las imágenes, entre otras cosas por el tipo de fotografía que se usó y, en general, pienso que tiene la energía necesaria para alzar la voz sobre estos temas”.
“Anatomía del Amor” es el más reciente álbum y primero que Syntek realiza de manera independiente en 30 años de carrera. Al respecto, comentó: “En todos mis discos hay una gran variedad musical, pues he pasado por muchos estilos diferentes. En este álbum hay baladas muy bellas, y hay una canción que se llama “Niño del silencio”, que se la dediqué a todos los niños autistas y a sus papás, a toda esa lucha en la que también caben los niños con síndrome de Down y síndrome de Asperger”.