Definitivamente el estrés es una enfermedad bastante extendida porque el ritmo de vida actual no nos permite relajarnos mucho.
El estrés se podría definir como una sensación de presión física, mental o emocional y se manifiesta de muchas maneras, dependiendo de cada persona y el nivel de estrés que esté sintiendo.
Las señales de tener un alto nivel de estrés son:
CEFALEAS
Se reconocen estos dolores de cabeza porque se siente dolor en ambos lados de la cabeza, frente, sien y parte trasera de la cabeza.
Este dolor puede iniciar levemente pero poco a poco se va intensificando y hasta puede ocasionar vómitos.
URTICARIA
Aunque no es contagiosa, la comezón que causa un sarpullido o la urticaria son muy molestos. Pero, los especialistas dicen que detrás de la urticaria puede esconderse problemas de salud más graves, tales como ansiedad y depresión.
ESTÓMAGO
El dolor de estómago se produce porque el cortisol que es la hormona del estrés se libera y el estómago reacciona incrementando el nivel de ácido estomacal.
NAÚSEAS
Se caracterizan por estar acompañadas de sudoración de manos y pies, contracturas y alteración de la respiración.
CAMBIOS INTESTINALES
El estrés puede causar síndrome de colon irritable, úlceras, reflujo, inflamación intestinal y otras molestias.
POCO DESEO SEXUAL
También puede aparecer la disfunción eréctil, la eyaculación precoz y baja libido.