Vicente Fernández y sus múltiples influencias en el mundo musical, cultural y social

Vicente Fernández y sus múltiples influencias en el mundo musical, cultural y social

Hablar de Vicente Fernández no sólo es hablar de música, es reconocer que su liderazgo se debe a su capacidad de permear en múltiples esferas con una influencia innegable en el mundo de la música pero también, de la cultura y la vida social de todo un país. No solo se le debe reconocer como al más grande portavoz de las rancheras y el traje de charro, sino como un personaje que creó una historia llena de matices para un pueblo.

Comenzando por ejemplo con sus películas, fueron exactamente 34 las cintas que contaron con su participación, y desde los títulos, fueron creadas para llegar al pueblo que tenía gustos sencillos, a la gente de trabajo que soñaba con esas historias de aspiración, con el personaje que a pesar de ser generalmente un “mujeriego”, era el consentido de las mujeres que también soñaban con ser parte de su “corazoncito de condominio”.

Era un galán que cantaba como nadie y que a su vez era muy raza, siendo la más grande de las empatías la que provocó su éxito rotundo. Títulos como “Tacos al Carbón”, “El Arracadas”, “Entre Monjas anda el Diablo”, “Picardía Mexicana” o “El Albañil”, siguen siendo hoy parte del catálogo de oro de la filmografía azteca. Y claro, sin poder dejar de recordar “Mi querido Viejo”, donde compartió créditos con su hijo, Alejandro Fernández.

Y los grandes escenarios, los más populares claro está se rindieron a sus pies y fueron testigos de grandes e históricos momentos, por ejemplo el show que ofreció en La Plaza de Toros México cuyas escenas hacen un “nudo en la garganta” pues luce abarrotado hasta su máxima capacidad, y de ahí se deriva el disco en vivo “Un Mexicano en la México”; o qué decir de su presentación en el Zócalo Capitalino donde cuenta con el récord de asistencia, que siendo la plaza pública más grande del país, Chente reunió a más de 200,000 personas, donde a su vez rompió otro récord Guinness, pues logró que más de 39 mil parejas se besaran simultáneamente durante más de 10 segundos; o el imborrable adiós que se dio en el Estadio Azteca, la despedida de este señorón de los escenarios que fue memorable, ahí cantó sus más grandes éxitos, también compartió con su hijo Alejandro y recibió una sorpresa con un medley de voces de artistas encabezados por su adorada Thalía, que entonaron para él “El Rey”, esa canción de José Alfredo que se convirtió en su himno.

Y más allá de las fronteras, importantes y hermosos reconocimientos llegaron, más allá de premios tan importantes como el Grammy y su versión latina, el poder recibir una Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en noviembre de 1998,  y lograr además que más de cuatro mil mexicanos estuvieran ese día con él: “Mi orgullo es haber nacido en un pueblo de México, y que mi pueblo esté aquí presente, esta estrella no es de un artista, es de México, es para ustedes”, fue un fragmento de su discurso ese día, siendo también dedicada a Vicente Jr. pues era su cumpleaños”.

Y su preocupación por sus compatriotas siempre fue latente, más aún después del gran golpe que significó enterarse que tras sus conciertos en la Unión Americana, las autoridades migratorias organizaban redadas que culminaban en detenciones o deportaciones, es por ello que de manera abierta participó en apoyo a Hillary Clinton, realizando un proyecto de la mano de Latino Victory Project, una organización dedicada al empoderamiento Latino en USA.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.