En un seguimiento a la cobertura de una de las noticias más importantes del año, la muerte del gran “ídolo de ídolos” Vicente Fernández, es importante cuestionarse sobre algunos de los planes que pueden estarse cocinando en torno a una figura que con seguridad aún después de su partida, seguirá siendo una ¡mina de oro!, algo que la disquera y quizás alguno de sus deudos no desaprovecharán, por otro lado se han publicado ya las primeras imágenes de la tumba donde reposan los restos del charro y como era de esperarse, solo hubo tregua de unas horas para que los nuevos escándalos comenzaran a surgir o resurgir.
El primer disco de Vicente Fernández fue grabado cuando él tenía 26 años de edad, y fue con el sello CBS, hoy Sony Music, casa con la que decidió quedarse toda su vida, y que ha comenzando ya con los planes para que el legado musical del cantante nunca muera.
Uno de los datos más interesantes es que existen alrededor de 300 canciones inéditas, grabadas pero que no han salido a la luz y que podrán dar compendios de producciones inéditas por años; pero dado el fervor que hoy existe por las colaboraciones, no se descarta que se haga algo similar a lo que se hizo con ciertas piezas del catálogo de Joan Sebastian en donde gracias a la tecnología se sumaron otras voces para dar vida a duetos interesantes. Por otro lado, ya es un hecho que se lanzará otra edición del disco y dvd del concierto de adiós en el Estadio Azteca, así como compilaciones de sus más grandes éxitos.
Por lo que respecta a su tumba, hace unas horas aún nos preguntábamos cómo sería la última morada del también actor, muchos quizás imaginaban un gran mausoleo, otros algo sencillo acorde no a su grandeza como músico sino a su naturaleza y carácter, y esto fue lo acertado, han circulado ya las primeras fotografías de este entierro rodeado por jardines, con flores blancas y una pequeña estatua de él a caballo, algo que él mismo imaginó, que le hiciera sentirse en su casa, rodeado de la naturaleza y la paz de su rancho, pero sobre todo cerca de su familia.
Y como era de esperarse, los escándalos sólo dieron tregua durante unas horas, pues no se puede dejar de lado que existen comunidades muy enojadas con ciertas formas de proceder, palabras o actitudes de Don Vicente, algo que enardece los ánimos cuando se ve a tanta gente que le despide con fervor, amor y respeto, algo que probablemente sintieron como una burla. Entre ellos, la comunidad LGBT que ha encabezado una campaña para recordar ciertos episodios tras la confesión que hizo en una entrevista el cantante “despreciando” el hígado de una persona gay, pese a su enfermedad, y han utilizado la figura de otro grande para equilibrar los ánimos entre fanaticadas pues son muchos hoy los artículos que develan que la verdadera razón de que “Chente” nunca quisiera a “Juanga” era por ser ¡amanerado!
Y la publicación del libro de Wornat lo pone más que nunca en el tintero: “Tiene que ver con las características personales de Vicente, además de la competencia, no soportaba a Juan Gabriel porque era gay, él era de otra época y tenía muchas cosas de homofobia”, se lee entre las páginas.
Por otro lado, han comenzado también los cuestionamientos sobre el verdadero día y hora de la muerte del representante del mariachi pues para muchos la coincidencia de que fuera el mismo día de la celebración de la Virgen de Guadalupe fue una decisión más popular para dar un sentido más de leyenda, y es que también ha trascendido que desde el día viernes o sábado acudió un notario para que se le desconectara de las fuentes de vida artificial que le mantenían en este mundo, pero eran especulaciones, rumores de “radio pasillo” hasta que Gustavo Alvite, su compadre, aseguró que la familia mintió sobre la fecha, acusándolos de “manejar todo con demasiada teatralidad y sensacionalismo”.