Científicos desarrollan robots capaces de reproducirse

Científicos desarrollan robots capaces de reproducirse

Los científicos estadounidenses que han desarrollado los primeros robots vivos (xenobots) afirman que estas formas de vida ya pueden reproducirse, de una manera muy especial que aún no se ha observado en plantas o animales.

Lo interesante de este descubrimiento es que los xenobots son progenitores en forma de “C” que “recogen las células madre sueltas y las comprimen en montículos que pueden madurar hasta convertirse en crías”. Según Michael Levin, profesor de biología y coautor de este estudio, este fenómeno nunca se había observado antes en este tipo de estudios.

Sorprendentemente, estos robots vivos están formados a partir de células madre de la rana africana de garras (Xenopus laevis), de la que toman su nombre estos ejemplares de menos de un milímetro y que fue presentada por primera vez en 2020 tras demostrarse que era capaz de moverse, trabajar en grupo y curarse a sí misma.

“La mayoría de la gente piensa en los robots en términos de metales y cerámica, pero no se trata tanto de lo que está hecho un robot como de lo que hace, que es actuar en nombre de los propios humanos”, explica Josh Bongard, profesor de informática y experto en robótica de la Universidad de Vermont y autor principal del estudio.

El descubrimiento sugiere que los xenobots, que originalmente estaban formados por unas 3,000 células, pueden replicarse a nivel molecular; sin embargo, esto ocurre “raramente” y sólo en determinadas circunstancias.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.