Ha pasado más de una semana de la partida de Vicente Fernández, no obstante, su influencia en la cultura y sociedad permeó de tal manera que las muestras de cariño, acontecimientos inesperados y polémicas en torno a su figura y legado continúan, así como se inaugura un mural para honrarlo a través del arte, también reaparece el que es considerado como un clon del cantante y la polémica que no puede faltar cuando se va uno de los más grandes.
Y es que no sólo el territorio mexicano es “territorio Chente”, pues el público hispano de la Unión Americana también tiene en su corazón un sitio para el “Charro de Huentitán”, por lo que artistas del barrio de Logan Square en Chicago, comandados por el muralista Milton Conrado, unieron fuerzas para crear un nuevo mural para reconocer la trayectoria del también actor: “Como mexicano-americano de padres jaliscienses crecí como muchos escuchando esa música, en el trabajo con mi padre, limpiando los domingos en la mañana, es y seguirá siendo uno de mis ídolos en la música, quise hacer esto colaborando con amigos que viven en el norte de la ciudad para representar la cultura mexicana también entre otros latinos, quisiera que aprendan no sólo de él como ícono sino también nuestro folklore que va más allá de la música, o la comida”, fueron las palabras del artista.
Y aunque tenemos claro que Vicente Fernández es irrepetible, algo que siempre acompañó su vida fueron los imitadores, algunos que incluso encontraron una forma de ganarse la vida vistiendo y cantando de forma más que parecida a él, y otros más que sin que esta fuera su pretensión, el parecido físico o de su color vocal, los ha puesto en el escenario social como sus “clones”; ejemplos como el del encargado de una tienda de conveniencia.
O éste que había sido ya descubierto y reapareció apenas para ponernos la piel “de gallina” al ver las similitudes con Fernández, se trata del “Chente de Sonora” Roberto Valenzuela. Este hombre radica en el poblado de Cananea, y es un indigente, que tiene un gran talento pues no sólo canta muy parecido a Don Vicente sino también a Joan Sebastian. Una mujer lo encontró y grabó una nueva interpretación y ésta se ha vuelto viral, además que ha conmovido a más de un usuario que pide le ayuden para que al menos pueda acceder a una vivienda digna, pues además se le nota enfermo.
Y la polémica que no faltará jamás se nutre hoy en torno a una revelación sobre uno de los episodios más incómodos para la familia, cuando llegó el día en que se hiciera una prueba de ADN para confirmar si Rodrigo era realmente su hijo, aunque ese fue el trato que había recibido siempre de su parte.
Y es que se sabían pocos detalles que se han revelado como que Rodrigo fue llevado para que le sacaran sangre y le practicaran el estudio correspondiente, cuando tenía 15 años, esto fue por motivos de seguridad por el secuestro de Vicente Jr., y cuál sería su sorpresa al enterarse de que habían vivido una mentira.
“Yo no podía negarme, confiaba en mi padre, me dijeron que eran los pasos a seguir para el seguro, y que mis hermanos ya lo habían hecho, aunque ese día sólo me sacaron sangre a mí, resulta que también estaba un notario y Doña Cuquita, todo sucedió muy rápido”.
Pero en definitiva lo que más le dolió fue que no le dieron como tal la noticia: “Yo llamaba a su casa, y me decían que no estaba, nunca logré que me comunicaran, tiempo después supe que le habían compartido los resultados a mi madre.”
Finalmente se dice que aunque no lo frecuentó mucho, el tiempo que pasaron juntos sí pudo sentirse querido y tras lo ocurrido decidió prácticamente desaparecer de la vida pública.