A ICON y Mighty Buildings, por utilizar la impresión 3D para solucionar la crisis de vivienda.
La tecnología de impresión 3D no ha dejado de mejorar y ahora se utiliza para construir casas reales en Estados Unidos y en el extranjero.
La impresión de casas en 3D tiene varias ventajas: Es mucho más barata y rápida que la construcción tradicional (las casas pueden imprimirse en 3D en tan solo 24 horas), y pueden fabricarse con materiales locales en partes del mundo donde el hormigón es difícil de conseguir.
ICON, una empresa de tecnología de la construcción con sede en Texas, ha impreso en 3D más de dos docenas de estructuras hasta ahora. Su tecnología se utilizó para imprimir casas en un pueblo de México este año, y la empresa tiene previsto poner en marcha el año que viene una urbanización en Austin, Texas, que consistirá en su totalidad de casas impresas en 3D.
Mighty Buildings, con sede en Oakland, California, adopta un enfoque ligeramente diferente. Vende kits de casas prefabricadas formados por paneles impresos en 3D que se hacen en una fábrica y se montan in situ. Sus casas funcionan con paneles solares y están cargadas de características de eficiencia energética, y recientemente ha llegado a un acuerdo para imprimir en 3D 15 casas en una subdivisión de Rancho Mirage, California.
Hay que decir que la crisis nacional de la vivienda no es principalmente un problema tecnológico. Las malas leyes de zonificación e impuestos, el proteccionismo NIMBY y otros factores han contribuido a que la vivienda sea inasequible para muchos. Pero es reconfortante saber que si los gobiernos locales y estatales se ponen las pilas y empiezan a construir más viviendas, la impresión 3D podría ayudar a acelerar el proceso.