¿Qué pasó con Polonia?

¿Qué pasó con Polonia?

No hace mucho tiempo, Polonia era vista como el ejemplo más exitoso de transformación democrática en Europa Central y del Este, un líder en la integración europea. Estaba disfrutando, de una “nueva edad de oro”.

Hoy, el país vuelve a estar por delante de los demás. Sólo que esta vez está a la vanguardia de la desintegración europea y del desmantelamiento democrático. El gobierno, dirigido por el Partido de la Ley y la Justicia, se ha peleado con la Unión Europea, ha cooptado a los tribunales, ha creado una legislación destinada a amordazar a los medios de comunicación independientes y ha adoptado un enfoque de línea dura respecto a los derechos de las mujeres.

¿Qué ha pasado? La respuesta, al menos en parte, está en el pasado. Privada de la condición de Estado durante siglos y supervisada por poderes externos, Polonia posee un sentido traumático y nervioso de sí misma. El gobierno actual ha intentado canalizar esa ansiedad, arremetiendo contra los inmigrantes, Bruselas y los liberales para crear una mentalidad de fortaleza. A pesar de algunos contratiempos, como la decisión del presidente de vetar un controvertido proyecto de ley sobre los medios de comunicación, ha tenido éxito.

El país, por supuesto, no está ni mucho menos solo en su política de derechas. En toda Europa Central y del Este, donde muchos países tienen su propia historia de ocupación y dominio extranjero, son comunes los gobiernos o movimientos políticos nativistas. La región, cuyos experimentos con el nacionalismo resuenan ampliamente en Occidente, es una especie de caso de prueba. Mediante un esfuerzo concertado entre los grupos de la oposición, todavía puede ser ganada de nuevo para el liberalismo y la democracia. Pero si se quiere tener una idea de lo que puede deparar el futuro de Europa, hay que mirar a Polonia.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.