Consumir azúcar se ha convertido en una adicción y por ahora no se vislumbra la manera de contenerla.
La OMS dice que la dosis diaria recomendada de azúcar es de 25 gramos. Sin embargo, en países como España el consumo diario es de 70 gramos y en los Estados Unidos ya roza en los 126 gramos diarios.
El azúcar está presente en innumerables alimentos que consumimos todos los días como refrescos, postres lácteos, zumos envasados, pan de molde, salsas preparadas, productos congelados y muchísimos más.
Ante esta situación, no es extraño que muchas personas sean adictas a este compuesto. ¿Cómo se detecta un adicto al azúcar?
El individuo adicto al azúcar presenta ciertas actitudes que dejan en evidencia este problema.
Sufren de bajones de energía, consumen diariamente bollería industrial, presentan irritabilidad y nerviosismo si no se ingiere la dosis diaria de azúcar y hasta presentan dificultad para levantarse en las mañanas.
Cuando consumimos azúcar, la glucosa es absorbida por la sangre y sentimos mucha energía; sin embargo, a esta sensación le sigue una depresión cuando baja el nivel de glucosa en la sangre. Nos sentimos inquietos, cansados y hasta tenemos que hacer un gran esfuerzo para pensar con claridad.
Adicionalmente, el consumo excesivo de azúcar puede potenciar la aparición de otras enfermedades como la obesidad, la diabetes, la hipertensión, la caries, el hígado graso, insuficiencia renal crónica y otras más.
Estos problemas se enmascaran por el placer que nos genera el consumo de azúcar, que estimula áreas de nuestro cerebro que liberan dopamina, un neurotransmisor que activa la satisfacción.
¿Cómo salir de esa adicción?
• Los expertos recomiendan reducir nuestras visitas al supermercado, que está plagado de alimentos insanos. Hacer la compra en el mercado donde encontramos principalmente alimentos naturales es una buena estrategia.
• Si tienes que comprar alimentos procesados, se debe de leer muy bien las etiquetas de los productos.Algunos productos que dicen tener cero azúcares, puede significar que no tiene azúcares añadidos. Por esto es necesario comprobar la cantidad de azúcar que tiene el producto en su composición original.
• Cuando se sienta mucha ansiedad por consumir azúcares, se puede sustituir este compuesto por otros como los vegetales verdes, la stevia, las grasas saludables y proteínas, ya que disminuyen el nivel de glucemia. Se recomienda incluir en la dieta diaria productos frescos e integrales.
Muchas personas incurren en el error de reemplazar el azúcar por otros edulcorantes. Lo que ocurre con esto es que este tipo de productos cambia la forma en el cuerpo metaboliza el azúcar, creando una confusión entre el intestino y el cerebro, llevándonos a ingerir más calorías de las normales.
Además, esa medida no ayuda a eliminar la adicción al azúcar porque se sigue percibiendo el sabor dulce.
También se debe de ser cuidadosos con los alimentos que dicen ‘sin grasa’ o ‘bajos en grasa’ ya que la ausencia de esa sustancia no tiene nada que ver con la ausencia de azúcar.
En cuanto a los carbohidratos, estos se convierten en azúcares cuando se metabolizan.
La forma como cocinamos los alimentos también es importante. Entre menos cocción tenga, mucho mejor. ¿Por qué? La digestión será mucho más lenta, igual que la llegada al torrente sanguíneo, evitando un incremento abrupto de la insulina.
Por último, algunos expertos recomiendan mascar chicles sin azúcar para reducir los antojos de alimentos dulces.