El ácido úrico es un químico que se produce cuando el cuerpo descompone unas sustancias llamadas purinas. Las purinas se producen naturalmente en el cuerpo y también se encuentran en algunos alimentos y bebidas. El ácido úrico se elimina por la orina.
La gota es una forma de artritis muy dolorosa que se causa por elevados niveles de ácido úrico en sangre y forma cristales que se acumulan alrededor de una articulación.
Las personas que padecen de gota, deben seguir una dieta especial, que no cura la enfermedad, pero ayuda a reducir el riesgo de ataques de gota frecuentes y el daño en la articulación afectada.
Una dieta para la gota tiene como propósito:
• Alcanzar el peso adecuado
• Establecer buenos hábitos alimenticios
• Evitar algunos alimentos con purinas
• Incluir alimentos que controlan el ácido úrico
¿Cómo es la dieta para la gota?
• Bajar de peso es necesario porque disminuyen los niveles de ácido úrico y los ataques de gota.
• Comer más frutas, verduras y cereales integrales que aportan carbohidratos complejos.
• Evitar el consumo de bebidas con jarabe de maíz alto en fructosa y los jugos de frutas que naturalmente son muy dulces.
• Beber suficiente agua para mantenerse hidratado.
• Disminuir el consumo de grasas saturadas que se encuentran en la carne roja, aves de corral y productos lácteos.
• Consumir carnes magras y lácteos descremados, lentejas como fuente de proteínas, limitando el tamaño de las porciones.
• Evitar carnes como: hígado, riñón, mollejas por su alto contenido de purinas.
• Algunos mariscos como los moluscos, anchoas, sardinas y atún tienen mayor contenido de purinas que los demás tipos de mariscos. En la dieta se pueden incluir porciones moderadas de pescado por su alto valor nutritivo.