¿Cómo ocurre el síndrome de alienación parental?
Este se produce cuando el alienador, ya sea uno de los padres, un tío, abuelo, nueva pareja, etc. busca reacciones negativas de sus hijos hacia la otra figura paterna.
Es como un “lavado de cerebro” que causa en el niño sentimientos de odio, rechazo o desprecio hacia el otro padre, afectando su desarrollo emocional.
Nunca se puede olvidar que un hijo es mitad papá y mitad mamá y cuando se intenta “dañar” a la otra parte ante sus ojos también afectamos su autoestima, identidad y la forma de enfrentar los problemas.
¿Cómo saber si un hijo está sufriendo por la alienación parental?
Eso puedes identificarlo si tu pareja o tú:
• No permiten las visitas del otro padre
• Hablan mal, insultan o descalifican al otro padre.
• Invalidan los sentimientos de amor del niño hacia su otro padre. Por ejemplo: el niño puede escuchar comentarios como: “por qué lloras por tu padre si él no te quiere y siempre llega tarde por ti”.
• Usan al niño para lastimar al otro.
El padre alienador debe tomar conciencia del daño que le está haciendo a su hijo. El niño debe ser excluido del campo de batalla de sus padres y la relación de estos debería ser más armoniosa ya que los une el vínculo de amor por un hijo.