Síndrome de Wendy o necesidad de satisfacer a los demás

Síndrome de Wendy o necesidad de satisfacer a los demás

El psicólogo Dan Kiley, propuso en 1983 el término Síndrome de Wendy para identificar a las personas que descuidan sus propias necesidades para preocuparse por los deseos, decisiones y responsabilidades de los demás miembros de la familia y hasta de los amigos, aunque no se lo pidan.

Este síndrome no se cataloga como psicopatológica ya que no está dentro de la lista de trastornos mentales, pero, se puede identificar por los siguientes indicadores:

• Adopta un rol maternal en las relaciones ocupándose de las labores de los demás.

• Siente que es imprescindible para sus seres queridos y se dedica a hacerlos felices.

• Se siente culpable si no puede servir como se “debiera ser” según su concepto y pide perdón, aunque no haya sido su responsabilidad.

• No es capaz de ver sus propios deseos y necesidades.

• No se da cuenta que su comportamiento puede causar problemas.

• Sus emociones dependen de los actos de los demás, ignorando que puede regular sus propios estados anímicos.

• La manera de sentirse validado es comportarse como los demás quieren.

• Se le dificulta resolver sus propios problemas, pero es capaz de resolver los de los demás aunque muchas veces sea intrusivo.

• Evita a toda costa los conflictos, llevándolo a actuar en contra de sus valores con el fin de que no haya peleas.

• Se resigna al cansancio, malestar y otras sensaciones negativas, pero, poco a poco empieza a sentir resentimientos hacia los demás.

CAUSAS DEL SÍNDROME DE WENDY

• Cultural: en una cultura machista donde se inculca a las mujeres a que sean cuidadoras y sumisas. Así que, aunque este síndrome no tiene sexo, se da mucho más en las mujeres.

• Baja autoestima o inseguridad

• Dependencia emocional

• Miedo a ser rechazado o abandonado

• Experiencias difíciles: abusos, bullying, negligencia y otras situaciones que crean inseguridad en las personas y trata de compensar su desprotección, protegiendo a los demás.

• Tener padres sobreprotectores y por lo tanto replica este comportamiento por imitación.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.