La actriz y activista oaxaqueña Yalitza Aparicio cuestionó por qué las grandes empresas de moda sí pueden usar diseños mexicanos pero las personas de origen indígena son señaladas cuando quieren usar ropa de marca.
Tras su aparición en la película Roma dirigida por Alfonso Cuarón, la vida de la exmaestra de jardín de infantes dio un giro de 180 grados.
“No porque cambies tu forma de vestir estás cambiando tus ideales y tus valores”, dijo.
De la misma manera que ha gozado de una posición privilegiada, también ha sido severamente juzgada: por su apariencia, por sus orígenes e incluso por su inglés.
Son precisamente estas críticas las que la han motivado a convertirse en una de las activistas más apasionadas a favor de la cultura mexicana y contra el racismo y el clasismo del que sigue siendo víctima.
Yalitza aprovecha cada micrófono y espacio mediático para hablar de sus inquietudes sociales y lo hizo una vez más en la entrevista con Juanpa Zurita. La artista manifestó su rechazo a la apropiación cultural dentro de la moda, varias empresas de moda han utilizado patrones textiles indígenas con trucos y trampas, y sin otorgarles ningún tipo de reconocimiento, ni siquiera monetario.
“Se apropian de nuestra ropa, la usan en las redes sociales, dicen que es del telar original de ese estado. ¿Por qué ellos pueden usar nuestra ropa, pero tú no puedes usar una prenda de marca? ¿Por qué? Por más indígenas que seamos, también podemos darnos el lujo de usar ropa de marca, eso no es una limitación”, expresó.