Por lo general, los dolores de cabeza que se sufren durante el día tienen una causa fácil de identificar ya que pueden ser por tensión, deshidratación o migraña.
Pero ¿A qué se debe despertar con dolor de cabeza?
MALOS PATRONES DE SUEÑO
Cuando se duerme mucho o muy poco, puede causar migrañas.
Tener trabajos con turnos o los desfases horarios.
Se cree que los dolores de cabeza pueden deberse a que los químicos cerebrales se alteran como resultado de la interrupción del reloj biológico (ritmo circadiano).
INSOMNIO
Es un trastorno que dificulta conciliar el sueño y permanecer dormido.
Las personas con migrañas crónicas tienen casi el doble de probabilidades de padecer de insomnio.
Para eliminar el insomnio se recomienda no hacer siesta durante el día y mantener una rutina muy estricta a la hora de acostarse y levantarse todos los días.
APNEA DEL SUEÑO
Los ronquidos pueden ser un indicativo que se sufre de apnea de sueño, que es trastorno por el que se deja de respirar por momentos mientras la persona duerme.
Cuando esto ocurre, el cerebro despierta para poder respirar de nuevo.
La apnea del sueño debe ser tratada por un médico especialista.
RECHINAR DIENTES
Cuando una persona rechina los dientes mientras duerme, puede despertar con dolor de cabeza y de mandíbula.
Para mejorarlo se utiliza un protector bucal por la noche. Además, identificar si la causa es el estrés o la ansiedad.