La rebelión de la clase trabajadora con estudios universitarios

La rebelión de la clase trabajadora con estudios universitarios

Desde la Gran Recesión, las personas con estudios universitarios han ocupado más puestos de trabajo de primera línea en empresas como Starbucks y Amazon y ahora están ayudando a sindicalizarlos.

En la última década y media, muchos trabajadores jóvenes con estudios universitarios se han enfrentado a una realidad inquietante: que les resultaba más difícil llegar a la clase media que a las generaciones anteriores. Esto ha impulsado cambios en la política del país y ha movilizado a los empleados para exigir un trato más justo en el trabajo.

Los miembros de esta clase trabajadora con estudios universitarios suelen ganar menos dinero del que imaginaban cuando fueron a la escuela. En muchos casos, los trabajadores han soportado periodos de desempleo. Y además se quejan de estar atrapados en trabajos que no aprovechan sus habilidades.

Estas experiencias parecen haber unido a muchos jóvenes trabajadores con estudios universitarios en torno a dos creencias fundamentales: Tienen la sensación de que el gran acuerdo económico que tenían sus padres -ir a la universidad, trabajar duro y disfrutar de un estilo de vida cómodo- ya no se cumple. Y ven en la sindicalización una forma de resucitarla.

El apoyo a los sindicatos entre los graduados universitarios ha aumentado del 55% a finales de los años 90 a cerca del 70% en los últimos años, y es incluso mayor entre los graduados universitarios más jóvenes, según Gallup.

Y eso puede ayudar a explicar el aumento de los trabajadores organizados, ya que las solicitudes de elecciones sindicales han aumentado en más de un 50% con respecto a hace un año.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.