La Fórmula 1 está cogiendo fuerza en América

La Fórmula 1 está cogiendo fuerza en América

La Fórmula 1, un deporte internacional de automovilismo, atrae a una audiencia mundial. Históricamente, sus intentos de abrirse paso en Estados Unidos, donde reina la NASCAR, no han tenido mucho éxito, hasta ahora.

En 2017, Liberty Media, una empresa estadounidense, compró la Fórmula 1. Los ejecutivos de Liberty lo vieron como uno de los pocos deportes verdaderamente globales, a la escala de la FIFA o los Juegos Olímpicos, que todavía podría captar una gigantesca audiencia en directo.

En los años siguientes, la huella de este deporte en Estados Unidos ha crecido. La docu-serie de Netflix “Drive to Survive”, que se centra en la personalidad de los pilotos, es uno de los programas más populares de la plataforma. El deporte está añadiendo nuevas carreras en Estados Unidos -en Miami este año y en Las Vegas el próximo- y la audiencia es más alta que nunca para las transmisiones de ESPN.

Antes de que el programa de Netflix se estrenara en 2019, el piloto Daniel Ricciardo dijo que uno o dos aficionados lo reconocerían en Estados Unidos. “En la aduana, cuando aterrizaba en Estados Unidos, decía: ‘Oh, soy un piloto de F1’, y me preguntaban: ‘¿Es como la NASCAR? ”, dijo Ricciardo a Bloomberg. “Después de la primera temporada, cada día que salía a algún sitio alguien se acercaba diciendo: ‘¡Te he visto en ese programa!'”.

 

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.