Las repercusiones continuaron ayer cuando, durante una audiencia del Comité Bancario del Senado, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, habló del impacto que tendría en la economía la restricción del acceso al aborto.
El Estudio Turnaway hizo un seguimiento durante 5 años de grupos de mujeres que querían abortar. El 66% del grupo que no pudo abortar empezó a vivir en la pobreza en un plazo de seis meses, en comparación con el 45% del grupo que pudo recibir el procedimiento.
En 1970, antes de Roe v. Wade, la tasa de participación de las mujeres en la población activa era de aproximadamente el 43%. Los estudiosos sostienen que el acceso al aborto fue un factor importante para elevar esa tasa hasta el 57.4% en 2019.
Un documento de 2020 publicado por la Oficina Nacional de Investigación Económica descubrió que la denegación del acceso al aborto hace que las quiebras y los desahucios que sufren las mujeres aumenten en un 81%, y que la cantidad de deudas con más de 30 días de retraso que tienen las mujeres aumente en un 78%.