Pautas para lidiar con la etapa del ‘no quiero’ de tus hijos

Pautas para lidiar con la etapa del ‘no quiero’ de tus hijos

Los niños pasan por una etapa donde dicen “no quiero” a todo, lo cual puede llevarnos a perder la paciencia.

El especialista Barton Schmitt autor del libro “La salud de tu niño” nos da los siguientes consejos para superar esa etapa con éxito:

SIN ENFADOS

Primero que todo hay que entender que esta es una etapa que va a pasar por lo que no debemos tomarla tan a pecho. El hecho de que el niño diga “no quiero” no significa una falta de respeto de su parte. Es mejor tomarlo con calma.

SIN CASTIGOS

Así como no debemos enfadarnos porque el niño diga “no quiero”, tampoco hay que castigarlo por ese motivo. Lo mejor es demostrar al pequeño que es conveniente obedecer sin usar la fuerza. Por ejemplo: una madre le dice a su hijo que se coloque los zapatos porque van a salir. El niño dice “no quiero”, por lo que la madre le advierte que sin zapatos no puede salir y ella tendrá que irse sin él. Si el niño no reacciona, ella hace el amague de salir y que se marchará sin él; lo más probable es que el niño se asuste y corra a ponerse sus zapatos, entonces la madre volverá a buscarlo para que salgan juntos y así el niño puede apreciar la ventaja de obedecer.

OPCIONES

Se puede dar al niño opciones en algunas circunstancias. Por ejemplo: si van a ir al parque el niño puede escoger si lleva la pelota o los patines, o en la noche cual cuento quiere leer, etc.

Sin embargo, existen circunstancias donde no hay opciones y no se pueden dar. En este caso, no se le dice al niño “haz esto” si no “hagamos esto por tal motivo”

 DAR TIEMPO

Es conveniente avisar al niño con antelación lo que se va a hacer, esto contribuye a que los “no quiero” sean menos intensos y que haga menos berrinches. Por ejemplo: en diez minutos estará lista la comida y tendrás que dejar de jugar.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.