Bután es el primer país en absorber más carbono del que produce

Bután es el primer país en absorber más carbono del que produce

 Los bosques de Bután absorben más de 9 millones de toneladas de carbono cada año, mientras que su economía produce menos de 4 toneladas.

Los magníficos y altos picos que envuelven a Bután en la niebla son algunos de los más pintorescos del mundo. Sin embargo, son pocos los turistas que llegan a disfrutar de su belleza cada año, debido a que el gobierno ha tomado medidas para evitar la entrada masiva de turistas en sus fronteras, reduciendo así significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y permitiendo la preservación de los sitios históricos naturales.

Bután es líder mundial en muchas otras prácticas sostenibles fuera del ámbito del turismo. Casi toda la energía del Reino se genera mediante energía hidroeléctrica, que es un recurso renovable derivado de fuentes de agua corriente como los ríos. Esto contrarresta en gran medida las emisiones de carbono que produce Bután, al tiempo que protege los inmensos bosques de la región. Y, dado que Bután está cubierto por alrededor de un 70% de bosques, hay mucho que proteger.

Los avances de Bután en la protección del medio ambiente se derivan en gran medida de su política, que se centra en el modelo del índice GNH, también conocido como Felicidad Nacional Bruta. El concepto implica que el desarrollo sostenible debe adoptar un enfoque holístico de las nociones de progreso y dar la misma importancia a los aspectos no económicos del bienestar.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.