Estas infecciones se están extendiendo por todo el mundo, con 62 casos confirmados hasta ahora y 55 sospechosos.
En Estados Unidos se registró ayer el primer caso de infección en un hombre de Massachusetts, pero también se han detectado casos en el Reino Unido, Europa, Canadá y Australia, lo que sugiere que este raro virus se está extendiendo fuera de las regiones de África a las que se había limitado hasta ahora.
¿En qué consiste? Según la OMS, la viruela del mono es una infección vírica que provoca síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre y dolores, además de una erupción irregular que puede provocar picazones. Puede contraerse por un contacto estrecho y prolongado con un animal o un ser humano infectado. Está estrechamente relacionada con el virus que causa la viruela, pero es menos grave: la mayoría de las personas se recuperan en pocas semanas sin tratamiento. Sin embargo, puede ser mortal.
¿Debemos preocuparnos? Es posible que las personas más jóvenes que no se hayan vacunado contra la viruela, -mucho más mortífera y que se erradicó a finales de la década de 1970- sean más susceptibles a su pariente la viruela del mono.
Las vacunas contra la viruela tienen una eficacia de al menos el 85% en la prevención de la viruela del mono, y Estados Unidos ha almacenado suficientes vacunas contra la viruela para vacunar a toda la población.