Un tercio de nuestra vida lo dedicamos a dormir. Sin embargo, hay personas que duermen de 5 a 6 horas por noche, lo que es insuficiente; cuando nos privamos del sueño, el 25 % de las células cerebrales mueren y esto afecta las funciones y supervivencia neuronal, interrumpiendo también los procesos que realizan algunas hormonas.
¿Cuáles son las consecuencias de no dormir los suficiente?
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Cuando dormimos, el sistema inmunológico es más activo. Cuando una persona no duerme lo suficiente es más susceptible a tener infecciones por virus.
AUMENTO DE PESO
Las hormonas encargadas de procesos como el metabolismo y la regulación del apetito se alteran, los niveles de leptina se reducen y esta es la hormona que nos hace sentir llenos; también, aumentan los niveles de grelina que estimula el deseo de consumir alimentos ricos en azúcares y grasas.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES E HIPERTENSIÓN
De acuerdo con la American Heart Association (AHH) los pacientes con insuficiencia crónica de sueño, sufren con más frecuencia de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
DIABETES
Cuando se reducen las horas de sueño, se libera menos insulina que es la hormona que regula el azúcar en la sangre, ocasionando que el organismo no pueda procesar la glucosa; así, esta se acumula en el torrente sanguíneo y no se dirige a las células donde se necesita, provocando que haya más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
DEPRESIÓN Y ANSIEDAD
La falta de sueño afecta nuestra salud mental, y provoca cambios en el ánimo.