Cuando dormimos, los músculos del cuerpo se relajan, entre ellos los que mantienen la garganta abierta para permitir que el aire ingrese a los pulmones. Aunque el oxígeno puede pasar, aunque esté relajado ese músculo, en las personas con garganta más estrecha, se puede ocasionar el cierre de los tejidos y el bloqueo de las vías respiratorias, provocando la apnea.
Otra situación que puede ocasionar apnea de sueño son:
- Formas del paladar que provoquen el colapso del sistema respiratorio
- Un maxilar inferior más corto que el superior
- Lengua grande que bloquee la respiración
- La obesidad
- Amígdalas grandes
- Edad superior a los 40 años
- Ser fumador
- Tener familiares que hayan padecido apnea
- Obstrucciones nasales
- Alergias
SÍNTOMAS DE LA APNEA DE SUEÑO
RONQUIDO FUERTE
El ronquido se causa por el aire que se escurre a través de la vía respiratoria estrecha o bloqueada, por lo general es interrumpido por un periodo de silencio y seguido por un resoplido.
Hay que tener en cuenta que roncar no significa que se sufra de apnea, por lo que se hace necesario acudir al médico para un diagnóstico correcto.
LEVANTARSE CON SUEÑO
Sin importar cuantas horas duerma una persona, si padece de apnea, se despierta cansada y muchas veces se siente con sueño durante gran parte del día, quedándose dormida en lugares no indicados.
DOLOR DE CABEZA
La cefalea causada por la apnea es difícil de tratar. Este dolor aparece mayormente en las mañanas.
OLVIDOS
Las personas con apnea pueden presentar episodios de olvido.
MAL HUMOR
Es bastante factible que la persona esté irritable y de mal humor.