Heridas emocionales en tus hijos

Heridas emocionales en tus hijos

Ninguna persona está libre de sufrir heridas emocionales, eso forma parte de la vida; y, aunque muchas veces duela y nos atormente, tenemos que seguir con nuestra vida de la mejor manera posible.

Con seguridad nuestros padres trataron de darnos lo mejor de ellos, pero no podemos ser ajenos a la negatividad que vivimos en la infancia y que cuando crecemos influye en nuestra vida futura.

Después, nosotros también nos convertimos en padres y tratamos de darle a nuestros hijos las herramientas necesarias para ser personas autónomas y felices. Pero no siempre se puede y aparecen heridas emocionales que marcan la vida de nuestros hijos.

Las siguientes son las heridas emocionales más frecuentes de la infancia y que repercuten en la edad adulta:

• Si un niño experimenta la separación de sus padres o si sus padres viven con él bajo el mismo techo, pero no lo toman en cuenta, esto hará que cuando sea adulto se le dificulte sostener relaciones duraderas. ¿Por qué? Porque creció pensando que no era digno o no suficiente para ser amado por alguien que valga la pena. Para compensar ese vacío y miedo busca tener emociones fuertes y hasta se niega a sentir amor o cariño por otros.

• Cuando un niño es humillado, se volverá un adulto tímido o prepotente. ¿Por qué? Puede que sus amigos se burlen de él, y eso duele, pero es peor cuando sus padres, que son lo más importante en su vida, se burlan y/o descalifican, afectando seriamente su autoestima.

• Cuando los padres no son equitativos con todos sus hijos, es decir, le dan lo mismo a un hijo que a otro, se crea un resentimiento en el niño. ¿por qué? Se volverá un ser resentido por la injusticia que cometieron con él y cuando sea adulto se convertirá en una persona sin sentido del humor, que no sabe canalizar las emociones, será autoritario y perfeccionista.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.