Bajo el mandato del ex consejero delegado Travis Kalanick, Uber trataba las leyes más bien como recomendaciones y cortejaba en secreto el apoyo de los políticos mientras se embarcaba en su búsqueda de la dominación mundial de los viajes compartidos, según un conjunto de 124.000 documentos filtrados.
Una revelación especialmente jugosa es que el presidente francés Emmanuel Macron, cuando era ministro de Economía, supuestamente se inclinó por ayudar a Uber a crecer en París, concertando un acuerdo secreto con los ministros que se oponían a su expansión.
En respuesta a la filtración, Uber subrayó que es una empresa que ha cambiado mucho desde que Dara Khosrowshahi asumió el cargo de consejero delegado en 2017.