Muchos colombianos y venezolanos se preguntan si las arepas son de origen colombiano o venezolano. Esta es una pregunta muy común y la respuesta no es tan simple. Según la historia, las arepas se originaron en Venezuela, pero los colombianos también tienen una larga tradición de prepararlas y comerlas.
Las arepas son un alimento muy popular en ambos países y se pueden encontrar en casi todas partes. Se pueden comprar en tiendas especializadas, mercados, puestos callejeros y hasta en restaurantes. Se pueden encontrar arepas de diferentes formas, tamaños y sabores.
Las arepas se hacen con harina de maíz, que se cocina en agua o leche, y se amasa hasta que se forma una bola. Luego, se aplana y se cocina en una sartén hasta que está dorada.
Las arepas se pueden servir de muchas maneras. Se pueden rellenar con queso, carne, pollo, pescado, verduras o frijoles. También se pueden comer solas o con una salsa.
Según algunos historiadores, las arepas se originaron en Venezuela hace más de 2,000 años. Otros creen que las arepas se originaron en Colombia. Lo que sí se sabe es que las arepas eran un alimento muy popular entre los indígenas de ambos países.
En Venezuela, las arepas se hacen con harina de maíz blanco o amarillo. En Colombia, las arepas se hacen con harina de maíz rojo o negro.