Comidas exóticas latinoamericanas

Comidas exóticas latinoamericanas

Cada país tiene su propia gastronomía y en Latinoamérica se pueden encontrar algunos platos bastante exóticos, como los que te detallamos a continuación (advertimos que algunas preparaciones son fuertes y pueden herir sensibilidades):

• ESCAMOLES (MÉXICO)

Algunos lo llaman el caviar mexicano. Los escamoles son larvas de una hormiga (Liometopum aniculatum), que se caracteriza por sus grandes larvas. Se consume principalmente en Hidalgo, Guanajuato, Tlaxcala y Puebla de Zaragoza.

Los escamoles tienen gran cantidad de proteínas y aminoácidos. Su precio también es elevado, llegando a costar hasta 50 dólares el kilogramo.

• SARAPATERA DE TORTUGA (ZONA AMAZÓNICA DEL PERÚ)

Es una sopa que contiene carne de tortuga motelo y su caparazón.

La tortuga motelo o también llamado morrocoy de la selva, es una tortuga terrestre con patas amarillas.

La sarapatera de tortuga se prepara cocinando la carne de la tortuga motelo con plátano rayado, cilantro y agua, y se utiliza su caparazón como recipiente de cocción.

• SURI (PERÚ)

En la zona amazónica del Perú encontramos un gusano del árbol del palmito llamado Suri, especialmente en las ciudades de Iquitos y Pucallpa.

Este gusano es grasoso y mide aproximadamente 7 centímetros. Algunas personas lo consumen crudo, otros cocido o asado en forma de brocheta. Según los consumidores de este gusano, es un plato muy alimenticio y con excelente sabor.

• ÑACHI (CHILE)

El ñachi es uno de los platos exóticos de chile. Viene de la cultura mapuche, y significa sangre.

El ñachi es una preparación sencilla. Consiste en aliñar la sangre fresca del cerdo o del cordero. Se aliña con cilantro, sal, limón y ají. Después se espera a que la sangre esté coagulada y se come con pan.

• IGUANA EN COCO (VENEZUELA, HONDURAS Y COLOMBIA)

En el estado de Zulia en Venezuela, en algunas regiones de Colombia y en otras de Honduras se consume la carne de iguana dentro de un guiso.

Para preparar el plato, primero que todo se debe retirar la piel de la iguana y luego se cocina en agua con sal. Cuando está cocinada la carne, se hace un guiso con cebollas, ajos y pimientos rojos cocinados en leche de coco. Se acompaña con arroz y yuca cocida.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.