Lugares fuera de lo común para visitar en América del Sur

Lugares fuera de lo común para visitar en América del Sur

Continuando con el Mes de la Herencia Hispana, queremos compartirte otros destinos turísticos no tan conocidos, pero lo suficientemente representativos de nuestra cultura. Si bien vale la pena visitar los lugares más reconocidos como Machu Picchu, hay muchos otros espacios increíbles en este continente bendecido por la naturaleza y rico en historia.

A continuación, te compartimos algunos de estos espacios:

Castillo de Lamas, Perú

La ciudad se encuentra en la región del bosque nuboso del Amazonas y está rodeada de cascadas. Sin embargo, lo que más se destaca es el pequeño pueblo de Lamas, a 35 minutos.

Esta pequeña y colorida ciudad es famosa por su castillo medieval de estilo europeo, que está totalmente fuera de lugar en la selva amazónica.

Hay esculturas, tallas y emblemas que decoran las habitaciones interiores y los terrenos exteriores, y te hacen sentir como si acabaras de entrar en el período del Renacimiento.

Curiosamente, el Castillo de Lamas fue construido por un rico empresario italiano que quería construir algo que tuviera un gran valor sentimental para él. Desde entonces, el castillo ha sido conocido como “El castillo que salvó la ciudad” porque creó puestos de trabajo y atrajo turistas.

Samaipata, Bolivia

Samaipata es una ciudad tranquila en el este de Bolivia enclavada en las montañas y rodeada de ruinas, cascadas y parques nacionales. En quechua, ‘Samaipata’ significa ‘Descanso en el Altiplano’. Es un lugar perfecto para estar lejos de la caótica vida de la ciudad de La Paz o Santa Cruz.

Este sitio arqueológico tiene influencias de tres civilizaciones diferentes y sirvió como capital provincial, área ceremonial y fuerte. En palabras de la UNESCO, El Fuerte de Samaipata es “un testimonio único de tradiciones y creencias prehispánicas, y no tiene paralelo en ninguna parte de América”.

Pukara de Tilcara, Argentina

El pequeño pueblo de montaña de Tilcara es uno de los muchos pueblos del magnífico valle de la Quebrada de Humahuaca, declarada por la UNESCO, en el norte de Argentina.

Lo más destacado del pueblo está en una colina a 20 minutos del pueblo: el Pukara de Tilcara.

Pukara significa ‘fuerte’ en quechua, y se pensaba que este sitio arqueológico era una fortaleza. Sin embargo, más tarde se determinó que era un asentamiento fortificado preincaico de pequeñas casas cuadradas de piedra construidas por la tribu Omaguaca en algún momento entre el primer milenio d.C. y el siglo XVI.

Purmamarca, Argentina

La ciudad de Purmamarca en el norte de Argentina es famosa por su Cerro de los Siete Colores.

Cuenta la leyenda que los niños del pueblo pintaban la colina por la noche mientras sus padres dormían. Cada noche pintaron un color y después de 7 noches completaron su obra maestra. Todos los años los pobladores de Purmamarca tienen una celebración en honor a la pintura del cerro.

Científicamente, los diferentes colores fueron formados por varios tipos de arcillas, lutitas, calizas y otros tipos de rocas durante diferentes períodos de tiempo. Con el tiempo, dieron como resultado los colores ocres, amarillos, naranjas, verdes, marrones, lilas y violetas de la colina que vemos hoy.

Cuevas de las Manos, Argentina

Las enigmáticas Cuevas de las son la exhibición más grande y dramática de huellas de manos en el mundo. Se cree que esta antigua exhibición de arte rupestre fue pintada hace más de 9000 años.

La UNESCO ha declarado la cueva y sus pinturas como Patrimonio de la Humanidad por su gran escala y el método de pintura.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.