El poderoso papel de las telenovelas en la cultura latina

El poderoso papel de las telenovelas en la cultura latina

Según un artículo de American Magazine, las telenovelas comenzaron en la radio, con segmentos diurnos de 30 minutos dirigidos a las amas de casa en América Latina y dieron el salto a la televisión en horario estelar en la década de 1950.

Las primeras telenovelas incluyeron “Simplemente María” de Perú, que gira en torno a una madre soltera y pobre que se convierte en costurera y lanza un exitoso negocio de moda. Otro fue “Los ricos también lloran” de México, sobre una mujer sin hogar que se muda a la Ciudad de México y finalmente se enamora de un hombre rico.

La mayoría de las telenovelas provienen de México con mercados en 125 países fuera de América Latina, incluidos el Caribe, Estados Unidos, Italia, Grecia, España, Portugal, Francia y Suecia, así como Europa del Este, Rusia, India, Filipinas, Vietnam, y China.

Telenovelas como “María Mercedes”, “Esmeralda”, “El Privilegio de Amar” y “Lazos de Amor” fueron el telón de fondo de la infancia de muchos latinos. Mientras que los niños estadounidenses sabían mucho sobre “Barrio Sésamo” o “Mister Rogers”, los jóvenes latinos veían estos programas con su tía o abuela, entusiasmados con los personajes principales a una edad temprana.

Para muchos inmigrantes que llegaron a Estados Unidos sin nada, las telenovelas les permitieron sentirse conectados con los países y culturas que habían dejado atrás. Las telenovelas les permitieron escapar y ver cómo podría ser la movilidad económica y el éxito de los latinos.

Las telenovelas se han convertido en una de las formas de entretenimiento más exitosas del mundo desde la década de 1950. Según Ilan Stavans, editor de un libro de ensayos llamado Telenovelas e hijo del conocido actor de telenovelas Abraham Stavans, el género ha experimentado cambios significativos desde su creación que allanó el camino para diferentes géneros de telenovelas.

Estas también han influido en la televisión estadounidense. Según Oxford Bibliographies, ha disminuido el interés por las telenovelas en los Estados Unidos con el tremendo aumento de la popularidad de las telenovelas. Por ejemplo, “Yo Soy Betty, la Fea”, una de las telenovelas más exitosas de todos los tiempos que se emitió en Colombia de 1999 a 2001, fue adaptada por ABC en 2006 como “Ugly Betty”. Otro ejemplo es “La Reina del Sur” de Telemundo, una serie que ha atraído a millones de televidentes desde su estreno en 2011, y que USA Network ha adaptado para los televidentes en inglés como “Reina del Sur”.

Y a ti, ¿Te gustan las telenovelas?

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.