A diferencia de otros países, en Latinoamérica se toma el café muy en serio. No se trata sólo de una bebida para despertarse, sino de una verdadera tradición cultural. Y, como tal, se prepara y se toma de muchas maneras diferentes.
La mayoría de la gente piensa en el café como una bebida negra, pero en Latinoamérica se mezcla con muchos otros ingredientes para darle un sabor único. A continuación, te presentamos algunas de las formas más populares en las que los latinos disfrutan de este brebaje:
Café con leche: Esta es quizás la versión más conocida del café latinoamericano. Se trata de una mezcla de café y leche en partes iguales, lo que le da un sabor dulce y cremoso.
Café con chocolate: Otro de los favoritos es el café con chocolate, que se hace mezclando café, leche y chocolate en polvo. Se trata de una bebida muy popular en Venezuela, donde se sirve caliente o fría.
Café con canela: Este delicioso café se hace mezclando café, leche y una pizca de canela. Es ideal para tomar en otoño o en invierno, ya que la canela te ayudará a mantenerte caliente.
Café con anís: El café con anís es una bebida muy popular en Cuba, donde se cree que tiene propiedades curativas. Se hace mezclando café, leche, azúcar y anís en polvo, y se sirve caliente o fría.
Café con ron: Este es uno de los cafés más fuertes que se pueden encontrar en Latinoamérica. Se hace mezclando café, leche, azúcar y ron, y suele servirse caliente. Si no te gusta el ron, puedes sustituirlo por whisky.
Café con nata: El café con nata es una bebida muy popular en España, Portugal y Latinoamérica. Se hace mezclando café, leche y nata (crema de leche), y suele servirse fría.
Como puedes ver, en Latinoamérica se prepara el café de muchas maneras diferentes. ¿Ya has probado alguna de ellas?