Cada país tiene por lo menos un baile típico, algunos trascienden fronteras y se popularizan en otras regiones del mundo. Aquí te damos a conocer algunos de estos bailes, que son típicos en América Latina:
• El «Danzón» cubano
Este baile rápido fue creado por el compositor Miguel Faílde y engendrado por otro género cubano denominado danza.
Es un baile de pareja, con movimientos muy delicados y vertiginosos pero coreográficos.
Se interpreta con instrumentos de viento, con violines, timbales y percusión cubana.
• El «Merengue» de República Dominicana
Se originó a finales del siglo XIX, es muy popular en todo el continente, y junto a la salsa, es uno de los géneros musicales bailables preferidos por los latinoamericanos.
Este baile fue inscrito el 30 de noviembre de 2016 en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
• El «Tango» argentino
El tango surge de la fusión de danzas y ritmos afro-rioplatenses, gauchos, latinoamericanos y europeos. Se caracteriza por ser un baile de pareja enlazada muy estrechamente, caminata tanguera, el corte y la quebrada. Se considera un baile de seducción, y es difícil de ejecutar.
• El «Tamunangue» venezolano
Este baile viene de la fusión de cuatro culturas: la española, la indígena, la africana y la chibcha.
Consiste en una coreografía ejecutada por dos personas donde las mujeres usan faldas ya que se considera una ofensa bailarla con pantalones.
Se baila como pago de promesas de los creyentes a San Antonio de Padua.
• La «Cueca» chilena
En este baile el hombre y la mujer llevan un pañuelo en la mano derecha. El hombre realiza acciones galantes trazando figuras circulares, con el propósito de conquistar a la dama. La cueca chilena es un baile de conquista.
Fue oficialmente declarada “Danza Nacional de Chile” el 6 de noviembre de 1979.