Si te gusta viajar y conocer sitios diferentes a los que visitan masivamente los turistas, te daremos una lista de destinos económicos y que no son tan populares, pero que vale la pena conocer:
En Brasil encontramos:
Parque Nacional Chapada Dos Veadeiros
Este parque está ubicado en el estado de Goais. tiene unos paisajes naturales asombrosos como el “Vale da Lua” el cual está formado por la erosión de las rocas esculpiendo por las aguas del río Saõ Miguel formando un paisaje que parece de la luna. Se puede hacer senderismo por la zona que se extiende un poco más de 1 milla. También, puedes conocer unos saltos de agua y pozos naturales llamados las “Cachoeiras Loquinhas”, en las que te puedes bañar. El parque también tiene cascadas, aguas termales y zonas boscosas.
Alter do Chão
Este lugar solo se puede disfrutar entre junio y enero, periodo en el que las aguas del rio Tapajón (afluente del río Amazonas) bajan para formar así playas hermosas, de arena blanca. La llaman la “Isla del Amor” y a la zona se le conoce como el “Caribe Amazónico”. Se puede visitar el Lago Verde que se ubica muy cerca o pasear por el bosque tropical.
Ouro Preto
Es una ciudad histórica en el estado de Minas Gerais; su nombre significa “oro negro” porque fue un próspero pueblo minero. Actualmente, se puede pasear y disfrutar de la arquitectura barroca, sus 11 iglesias y 12 capillas y museos. Ouro Preto fue la primera ciudad en Brasil catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Muy cerca de ahí se encuentra el Parque Natural Municipal das Andorinhas que es maravilloso.
En México:
Las ruinas de Yaxchilán
En el estado de Chiapas, en la orilla del Río Usumacinta, se encuentran las ruinas de esta antigua ciudad maya que data del año 350 d.C., pero alcanzó su periodo de esplendor entre los años 550 y 900. Su entorno natural las hace únicas: están metidas dentro de la tupida jungla y recorrerlas se vuelve una aventura muy auténtica.
EN GUATEMALA:
Lago Atitlán
Es un lago de origen volcánico, rodeado de otros tres volcanes y colinas cubiertas por tupidos bosques que forman un paisaje natural espectacular. Es perfecto para hacer senderismo, y para conocer la cultura maya. Ya que alrededor del lago hay 12 pueblos de diferentes etnias como la Kaqchikel o Tz’utujily, y cada una con sus propias tradiciones y costumbres propias. El lago está a poco más de 60 millas de la capital del país.
Semuc Champey
Este sitio, poco visitado por los turistas, parece una postal de otro mundo. Es un pequeño cañón en el río Cahabón, más conocido en la zona como “Cañón de las piscinas turquesas”, allí se encuentran pozas naturales de entre 3 a 5 pies de profundidad con agua cristalina en medio de un tupido bosque tropical, y lo mejor es que puedes darte un refrescante baño. Está ubicado en el departamento de Alta Verapaz, a 7 millas al sur de Lanquín y fue declarado Monumento Natural en 1999.
Argentina: Puente del Inca
Está ubicado en la Cordillera de los Andes, su nombre se debe a una formación rocosa que forma un puente natural sobre el río Las Cuevas y que es una maravilla natural. Este puente tiene 164 pies de largo y está suspendido a casi 30 metros sobre el río. Está a 111 millas de la ciudad de Mendoza. También se pueden visitar la capilla y el hotel abandonado que hay al lado. Este puente era utilizado por los incas, huarpes y otros pueblos antes de la llegada de los colonos españoles como paso obligado hacia el Pacífico.
Uruguay: El Caracol
Es un balneario ubicado en el departamento de Rocha, tiene bonitas playas y un entorno natural casi virgen donde predominan los bosques y montes… ¡además de playas desiertas! Poco a poco han ido llegando más turistas, pero aún conserva su autenticidad. Vale la pena visitar otras playas cercanas como La Paloma o José Ignacio. Es un lugar perfecto para darse un rico chapuzón y caminar por su extensa playa.
Chile, Puerto Octay
Está ubicado en el majestuoso Lago Llanquihue, a 30 millas de la ciudad de Osorno. Sus orígenes se remontan a la época prehispánica aunque en la actualidad, la ciudad sigue los planos y arquitectura de la colonización alemana en 1852.
Se pueden realizar todo tipo de actividades al aire libre como trekking, canoa, esquí acuático, mountainbike, rafting, surf, velerismo y mucho más.
Ecuador: Parque Nacional Yasuní
Está ubicado en plena cuenca amazónica, a 155 millas de Quito. Es un área protegida porque es el refugio de una gran biodiversidad por lo que fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco. Se calcula que en esta zona habitan más de 600 especies de aves, más de 200 mamíferos y más de 120 especies de reptiles, y si practicas senderismo, con seguridad te encontrarás con varios animales. Además, dentro del parque habitan algunos pueblos indígenas como los Tagaeri o Taromenane y puedes alojarte en cabañas o en el Yasuni Waorani Camp para vivir una auténtica experiencia amazónica.