Una dieta equilibrada requiere cereales, el principal ingrediente del pan, pero la gente tiene la idea de que este producto es malo para la salud porque está hecho de harina y engorda, así que renuncia al pan para perder peso.
La nutricionista Natalie Mokari dijo en una entrevista para la CNN que “los carbohidratos son el alimento del cerebro” y confirmó que si no los comes, puedes sentirte alterado e irritable. Por ello, es necesario desestigmatizar el pan y otros alimentos como carbohidratos, pero buenos para la salud.
¿Cuáles son los tipos de pan más saludables?
Existe una gran variedad de este producto, pero depende del tipo de pan, de la cantidad consumida y de los alimentos con los que se combine. La nutricionista recomienda prestar atención a la preparación, preferentemente a los que tienen ingredientes simples como harina, sal y levadura, para evitar los panes con alto contenido de azúcar y sodio, que son malos para la pérdida de peso.
Los panes integrales son siempre los más beneficiosos porque contienen salvado, son ricos en vitaminas, granos enteros y fibra y tienen un menor impacto en los niveles de azúcar en la sangre, lo que es estupendo para las personas con resistencia a la insulina. El principal problema es que la gente sigue consumiendo pan blanco, ya sea por el aspecto o el sabor del pan integral. En cuanto al pan convencional, se recomienda el pan de masa madre porque está fermentado, lo que es bueno para los microbios del intestino y ayuda a digerir el gluten más fácilmente.