La ortorexia es un trastorno psiquiátrico clasificado como obsesivo compulsivo por comer saludable.
El propósito es estar lo más saludable posible, restringiendo ciertos hábitos de comida hasta el punto de poner en peligro la vida.
El término ortorexia se usó por primera vez en 1997 por el Dr. Steven Bratman.
SÍNTOMAS
Aunque es positivo alimentarse saludablemente, se convierte en un problema cuando la vida, autoestima y todo lo demás gira en torno a lo que se come y esto se vuelve el eje central de su existencia.
El diagnóstico no es fácil, porque existe una línea muy delgada entre comer sano y la obsesión.
Existen algunos patrones de conducta que pueden indicar que la persona tiene ortorexia:
• Si come algo que en su concepto no es saludable, siente que se está contaminando con alimentos impuros.
• No sienten placer al comer.
• Planifican sus menús con antelación, convirtiéndose casi en un ritual.
CAUSAS
La ortorexia es una enfermedad mental que tiene origen multicausal y se manifiesta de forma diferente en cada individuo. Aquí influyen las inseguridades de la persona y las experiencias de su más tierna infancia.
La ortorexia si se puede asociar principalmente a:
1. Jóvenes o mujeres con poder adquisitivo medio-alto (que pueden costear esta alimentación).
2. Los practicantes de deportes de alta exigencia, especialmente si controlan todo lo que comen de forma extrema para mejorar el rendimiento físico.
3. Los adolescentes preocupados excesivamente por su aspecto.
Los medios de comunicación tienen gran responsabilidad en este trastorno porque difunden noticias sobre alimentos cancerígenos, súper saludables, que ayudan a reducir el colesterol; también influye el culto por la imagen y la delgadez como ideales de belleza y éxito.
Varios estudios han encontrado una conexión entre las causas de la ortorexia nerviosa y el trastorno obsesivo compulsivo, y es una obsesión que puede estar conectada con otro trastorno psicológico más grave.