El autosabotaje es un comportamiento o pensamientos negativos que nos impiden alcanzar nuestras metas o ser felices. Esto puede manifestarse de muchas formas, pero algunos ejemplos comunes de autosabotaje son:
• Tener miedo al fracaso o al éxito.
• No terminar lo que empezamos.
• No decir “no” cuando sabemos que deberíamos.
Para dejar de hacer autosabotaje, primero debemos identificar las formas en que estamos sabotaje nuestras vidas. Luego, debemos trabajar en aceptar nuestra vulnerabilidad y aprender a confiar en nosotros mismos. Finalmente, debemos tomar la responsabilidad de nuestras propias vidas y aprender a controlar nuestros pensamientos y acciones.
Identifica el autosabotaje
¿Qué es lo que te está impidiendo alcanzar tus metas? ¿Cuáles son los pensamientos o comportamientos negativos que te están sabotaje? Identificar el autosabotaje es el primer paso para dejar de hacerlo.
Acepta tu vulnerabilidad
Aceptar que somos vulnerables y que el fracaso es una posibilidad real es difícil, pero es necesario. Solo podemos controlar nuestros propios pensamientos y acciones. No podemos controlar el mundo o a los demás. Aceptar nuestra vulnerabilidad nos da la libertad de fallar y el poder de elegir nuestros propios objetivos.
Aprende a confiar en ti mismo
Una vez que aceptes tu vulnerabilidad, podrás empezar a confiar en ti mismo. Confiar en nosotros mismos significa tener fe en nuestras habilidades y en nuestra capacidad de superar los obstáculos. Es normal tener dudas, pero no dejes que ellas te paralicen.