Los niños son muy receptivos y captan lo que sucede a su alrededor, por lo que se recomienda ser muy cuidadosos con los temas que se hablan delante de ellos. Los niños merecen vivir en un ambiente tranquilo, agradable, amoroso, respetuoso y con comunicación, pero esa comunicación debe seleccionarse de acuerdo con su edad.
Algunos adultos hablan delante de los niños sobre cualquier tema porque tienen la creencia que son tan pequeños que no logran entender, pero los niños crecen y los adultos pueden seguir con la costumbre de tratar delante de los niños o adolescentes temas que se deben mantener en privado.
Seguramente recuerdas que los abuelos tenían la costumbre de no permitir a los niños involucrarse en las conversaciones de los adultos, ya que por su inmadurez pueden mal interpretar, no entender el tema o peor aún, escuchar algo absolutamente inapropiado para ellos.
Algunos de los temas que no debes tratar frente a los niños son:
CRÍTICAS
No critiques a los demás. Toda persona merece respeto y debes aceptar que tienen derecho a equivocarse como cualquier otro ser.
PROBLEMAS
No ventiles problemas económicos o de intimidad. Los niños no deberían saber de esto porque este tipo de problemas solo son de incumbencia de sus padres y a los niños les traería preocupaciones, traumas o sentimientos de culpa.
ROMPER ILUSIONES
Los niños son inocentes y por lo tanto creen en personajes como Santa Claus, el ratón Pérez, etc. No rompas esa ilusión, piensa que pronto crecerán y la vida cambiará para ellos.
RECOMENDACIONES
Los psicólogos infantiles recomiendan hablar siempre con la verdad a los niños, usando palabras adecuadas para su edad. Evitar hablar en clave porque se fomenta la inseguridad en ellos.
Por último, nunca discutas con tu pareja frente a ellos, ya que uno de los mayores traumas de la infancia es ver a sus padres pelear.