Consejos de crianza para criar a un hijo único

Consejos de crianza para criar a un hijo único

Tener un hijo único te da un pequeño perfeccionismo maduro, diligente y concienzudo, pero también viene con algunos momentos difíciles de crianza. Estos son nuestros mejores consejos para criar a un hijo único.

1. Nunca puede haber suficientes citas para jugar.

Un estudio de 2004 publicado en el Journal of Marriage and Family encontró que los hijos únicos tienden a tener “habilidades sociales más pobres” que sus compañeros con hermanos.

Pero eso no tiene por qué significar que tu único está destinado a fracasar. Exponer a su hijo a una variedad de entornos sociales y brindarle la oportunidad de interactuar con sus compañeros desde una edad temprana puede ayudar a contrarrestar parte de ese déficit.

2. Permita la libertad.

Con varios hijos, los padres tienden a estar un poco más dispersos. Lo que significa que los niños con hermanos no tienen a mamá o papá cerniéndose sobre ellos cada minuto.

En realidad, eso puede ser algo bueno para el desarrollo de la independencia y las pasiones personales. Ambos atributos los niños únicos pueden no tener tantas oportunidades de desarrollarse. Sé que con mi hija y yo, nuestra dinámica es tan a menudo nosotros contra el mundo que a veces me olvido de dar un paso atrás y dejarla volar sola.

Obligarme a darle ese espacio es la única forma en que alguna vez desarrollará sus propias alas.

3. Fomentar el individualismo.

Según Susan Newman , autora de “El caso del hijo único”,Los únicos son más propensos que los niños con hermanos a buscar validación social y oportunidades para encajar. Eso podría hacerlos más susceptibles a la presión de grupo en el futuro.

Para desalentar eso, elogie el individualismo en su hijo desde una edad temprana. Ayúdalos a valorar ser únicos, en lugar de ser parte de la multitud.

4. Enciende pasiones.

¿Quieres matar algunos pájaros de un tiro? Haga que sus hijos participen en actividades fuera de la casa.

Esto no solo les dará la oportunidad de socializar con sus compañeros, sino que también les ayudará a descubrir cuáles de esas actividades les apasionan. Esto podría despertar un poco de individualidad y sentido de sí mismo que solo puede servir para beneficiar a todos los niños, pero quizás especialmente a los únicos.

5. Refleje las relaciones saludables.

Según un estudio de la Universidad Estatal de Ohio de 2013 , los solteros tienden a tener una mayor probabilidad de divorcio.

Los investigadores teorizaron que esto se remonta a esas habilidades sociales disminuidas. Los únicos simplemente no tienen que aprender a comprometerse de la misma manera que lo hacen los niños con hermanos. Los resultados del estudio encontraron que con cada hijo adicional hasta siete, aumentaba la protección contra futuros divorcios. Pero el hecho de que exista una relación no significa que debas sentirte presionado a tener más hijos.

Después de todo, hay muchos otros factores que intervienen en un futuro divorcio. Una forma de ayudar podría ser reflejar una relación marital saludable solo para usted. O busque otras parejas en su familia extendida y círculo de amistades que puedan servir como esos modelos.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.