La norma propuesta por la Comisión Federal de Comercio impediría a las empresas limitar la capacidad de sus empleados para trabajar para un rival o crear una empresa competidora durante meses o años después de su contratación.
Los economistas afirman que esta medida podría elevar los salarios y aumentar la competencia entre empresas.
La investigación académica sugiere que los acuerdos de no competencia, que se dice que afectan a entre el 20 y el 45 por ciento de los trabajadores del sector privado, mantienen bajos los salarios porque cambiar de trabajo es una de las formas más fiables de asegurarse un aumento.