Según The Wall Street Journal, los estafadores atraen a trabajadores despedidos para que ofrezcan dinero o información confidencial a través ofertas de empleo, sitios web y entrevistas falsas.
Muchos de los afectados son del sector tecnológico que experimentó un aumento de los despidos a lo largo de 2022, hasta un total de 154,000, y en este año ya se han producido más de 21,000, según Layoffs.fyi.
LinkedIn afirma que bloqueó más de 20 millones de cuentas falsas en la primera mitad de 2022, un 33% más que en 2021.
El volumen y el impacto económico de estas estafas se han disparado. En 2021, la Comisión Federal de Comercio informó de que los trabajadores estadounidenses perdieron más de 209 millones de dólares por fraudes en oportunidades de empleo, frente a los 118 millones de 2018.