Kate del Castillo en “Volver a Caer”, un paralelismo con la Rusia del S. XIX

Kate del Castillo en “Volver a Caer”, un paralelismo con la Rusia del S. XIX

Kate del Castillo, la actriz mexicana que protagoniza y marca su debut como productora ejecutiva con Volver a Caer, serie de recién estreno en la plataforma de streaming ViX+, en entrevista para Infobae, habló sobre lo que este trabajo significa en su carrera.

“Quería hablar de personajes tridimensionales, que tienen un principio y terminan completamente diferente a como empezaron, no son flat”, y hace la analogía con el México de hoy y la obra del clásico de la literatura universal Anna Karénina, que, aunque fue escrita por León Tolstói en el siglo XIX, en el sentido de la reflexión que propone en torno a tabúes de aquella época que en nuestros días mantienen una vigencia que la actriz de 50 años quiso destacar:

“Si no conocen Anna Karénina se van a encontrar con una serie atractiva, es casi conocerse a uno mismo, cada personaje es arquetipo, yo sé que se escribió en 1878, pero sigue siendo tan vigente como la vida misma”.

La serie de seis capítulos narra la historia de Ana Montes de Oca, una clavadista olímpica retirada que en medio de un supuesto sólido matrimonio se enamora de otro hombre, y desafía las convenciones sociales y señalamientos de su familia.

“Van a encontrarse con temas de discusión como la infidelidad, tanto de hombre como de mujer, bulimia, depresión post parto, abrir las relaciones, que a veces eso funciona para unas parejas y para otras no. Tiene valores de producción, actores maravillosos, una historia del maravilloso Tolstói, no hay por dónde ir mal”, y abunda en cuanto a la obra original y el proceso con sus asociados:

“Yo leí el libro hace muchísimos años y cuando vi la serie, el formato australiano que me mandaron nuestros socios de Endemol, yo no sabía, no leí que estaba basada en Anna Karénina, por acá ni me pasó, tenía siglos sin haberla leído. Cuando dije ‘eso es lo que yo quiero hacer’, dije ‘claro, es Anna Karénina”, Y aseguró: “La volví a leer, vi todas las películas de Ana Karenina y entendí que era perfecta para mi productora, que nos queremos alejar de todo lo que ya no queremos escuchar, de lo que ya estamos cansados, y mejor hacer algo más elegante”

“Fueron seis semanas de rodaje; estuvimos cinco semanas y media en CDMX y una semana en Tlaxcala, así que es 100% mexicana y estoy muy orgullosa de poder regresar y pararme el cuello diciendo que fui a México con una producción mía a este nivel y para mí es muy importante”.

Con gran orgullo y satisfacción, Kate dijo sentirse mucho más preparada para el rol de la producción, “algo que hace algunos años no podría haber cumplido”, admitió.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.