Después de la pandemia la depresión en los niños aumentó considerablemente; esto se debe a que estuvieron confinados y no tenían contacto físico con sus compañeros y amigos. Los padres deben poner mucha atención a sus hijos.
¿Cómo saber si tu hijo está deprimido?
Los padres pueden observar algunas señales que mostrarían si su hijo está sufriendo de depresión:
• No se divierte
• Llora
• Se irrita mucho
• Está más triste que antes
• Deja de hacer lo que antes disfrutaba.
• Siente desesperanza
• Duerme mucho
• Come poco.
• Aparecen dolores o malestares no justificados.
¿Qué hacer?
Lo más importante para los padres es la comunicación, aunque en la adolescencia sea más complicado.
Según la experta Azucena Díez: “Todos hemos sido adolescentes y parece que nuestros padres se convierten en rivales. Muchos se quejan de que sus padres están muy ocupados, no quieren preocuparles o que expresar sus sentimientos podría invalidarlos”.
Por lo tanto, muchos niños acuden a las redes sociales o contactan a personas de su edad para comentar su situación, aunque tarde o temprano tendrán que hablar con sus padres.
Los siguientes consejos ayudarán a comunicarse mejor con los hijos:
• Conocer sus temas de interés.
• No saturarlos con preguntas.
• No hablar como si estuvieran dando órdenes.
• No culparlo.