Aunque no lo creas, muchos padres en el mundo pueden llegar a sentir rechazo por su hijo. Con seguridad esa situación no te hace sentir bien, pero es momento de tomar medidas, para mejorar la relación con tu hijo.
CAUSAS
- Por creer que no es su hijo biológico
- Porque se parece a ……
- Porque acapara toda la atención de la madre
- Por la dependencia entre madre – hijo
- Por nacer en un momento poco propicio.
- Por no ser del sexo que se deseaba.
- Por el aspecto económico
- Por haber tenido que renunciar a oportunidades laborales o sentimentales.
CÓMO AFECTA AL NIÑO
- Los padres son los responsables de que los niños tengan confianza, reconocimiento y aprobación. Si el niño no recibe eso, se generarán huellas y faltas afectivas.
- Tendrá problemas de autoestima y confianza en sí mismo.
- Podría tener comportamientos negativos en la adolescencia como son la anorexia, bulimia (especialmente con el rechazo materno).
- Tener problemas frecuentes de pareja y con sus hijos.
- Tener sentimientos de rechazo, rabia, resentimiento, odio y poca valía.
CÓMO SE ENFRENTA EL PROBLEMA
- La resiliencia es la herramienta más eficaz en estos casos para trabajar y resolver el problema.
- Aceptar la situación en el individuo afectado.
- Buscar personas sanas que ayuden a subsanar las carencias afectivas.
- Tratar de comprender y sobre todo perdonar.
- Buscar ayuda profesional para superarlo.
CÒMO ACTUAR SI RECHAZAS A TU HIJO
- Identifica la causa del rechazo, porque no puedes solucionar lo que no sabes o entiendes.
- Trata de poner a tu hijo por encima de todos tus sentimientos.
- La convivencia puede ayudar a desarrollar el afecto.
- Nunca utilices a tu hijo como arma para atacar a tu pareja.
- Revisa la relación con tus padres ya que posiblemente el conflicto venga de ahí.