Silvia Pérez Cruz, la cantante y compositora española que maneja diversos géneros musicales y que en 2022 recibió el Premio Nacional de las Músicas Actuales, galardón anual que concede el Ministerio de Cultura de España, por “la calidad creativa e interpretativa de su carrera” y “por la naturalidad, la versatilidad y la audacia de sus propuestas”, lanzó su nueva canción titulada “Sin”, el último adelanto de su nuevo álbum “Toda la vida, un día”, que se lanzará el próximo 21 de abril.
En “Sin”, Silvia plasma la poesía de Idea Vilariño y hasta cuatro saxos como los elementos fundamentales que en conjunto con su voz, se entrelazan de manera magistral.
Fue el dramaturgo argentino, Pablo Messiez, uno de los grandes autores de la escena en español, quien enseñó a Silvia el poema y la haría canción. Un buen día la interpretó en una improvisación con público junto al bailarín Andrés Corchero, la cantó a capella en su espectáculo Farsa y decidió incorporarla al que pronto se convertirá en su noveno álbum solista.
“Quería probar con otras sonoridades y, como hacía tiempo que quería hacer una canción solo con saxos, pensé que podía funcionar con ‘Sin’”, relata. Silvia estudió saxo de los 7 a los 24 años. “Siempre me dio vergüenza tocarlo, y me pareció una buena excusa para perderla”, confesó.
Miguel Pintxo Villar, Enrique Oliver, Bill Mchenry, sus “saxofonistas favoritos”, como ella misma los describe, y la propia Silvia, son los instrumentos base de este tema, con arreglos de Jaume Llombart.
A través de cinco movimientos del álbum por venir de Silvia, que marca las etapas de la vida y celebra todas las edades, “Toda la vida, un día”, es un álbum con mucha composición y arreglos propios, muy personal, 21 canciones, entre ellas, las ya estrenadas: “Nombrar es imposible”, “La flor”, la que da título al álbum, “Toda la vida, un día”, y ahora, “Sin”.
Con 40 años de edad, Silvia Pérez Cruz cuenta ya con casi la mitad de su vida sumergida en la música profesional, de 2005 a 2011 integrando diversos grupos y a partir de 2012 grabando como solista.
Ahora en este 2023, en “Toda la vida, un día”, tan íntimamente como compartiendo su arte al lado de grandes artistas como Juan Quintero, Natalia Lafourcade, Liliana Herrero, Carmen Linares, Pepe Habichuela o Salvador Sobral, su música deja una huella indeleble en la polifonía contemporánea hispanoamericana.