¿Cómo saber si te estás sobre exigiendo?

¿Cómo saber si te estás sobre exigiendo?

¿Qué es el síndrome de burnout?  Es una situación que se genera progresivamente hasta llegar, en ocasiones, a quedar en un estado de incapacidad para continuar con el trabajo habitual.  Afecta principalmente a las personas que tienen trabajos que implican dedicación y entrega hacia los demás, por ejemplo, profesores, enfermeros, etc.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de burnout?

  • Falta de energía
  • Sentimiento de frustración y fracaso por no conseguir los resultados deseados.
  • Irritabilidad, muchas veces la persona se muestra indiferente con sus compañeros de trabajo.
  • Falta de concentración
  • Sensación de desbordamiento
  • Dolores de cabeza, musculares, mareos, fatiga visual, pérdida de peso, desordenes intestinales.

¿Cuáles son las causas del síndrome de burnout?

Un trabajador puede llegar a sentir este síndrome cuando está expuesto durante mucho tiempo a situaciones laborales como:

  • Horarios de trabajo muy extensos y un ambiente laboral deteriorado.
  • Sobrecarga emocional porque deben permanecer con personas que tengan un alto grado de dependencia o están gravemente enfermas. Esto conlleva a permanecer en un clima laboral en los que proliferan el sufrimiento, angustia y desesperanza.
  • Elevado nivel de exigencia en el trabajo.
  • Excesivo trabajo físico sin contar con los recursos necesarios para desarrollarlos adecuadamente.

¿Cómo actuar ante el síndrome de burnout?

La persona con este síndrome debe ser consciente de su situación y reconocer que no está en condiciones para seguir llevando adecuadamente sus labores.  Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Establecer límites ante situaciones de exceso de tareas.
  • No excederse en el ritmo de trabajo y respetar las pausas y descansos necesarios.
  • Aprender a interpretar las señales del cuerpo y las emociones que aparecen.
  • Propiciar un buen ambiente laboral, promoviendo la colaboración.
  • Separar lo laboral de lo personal. Aprender a desconectarse cuando termina la jornada laboral realizando actividades placenteras.
  • Si al aplicar las anteriores recomendaciones no se siente mejoría, se debe de buscar ayuda profesional de un psicólogo.

 

 

 

 

 

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.