El mote de “Madre de Todas las Bandas” no es una frase arbitraria, la Banda el Recodo ha demostrado durante más de ocho décadas, que el legado y la tradición de su líder y fundador Don Cruz Lizárraga será por siempre un “tesoro” para los archivos de sonido de la música mexicana y es que basta echar un vistazo atrás para recordar que las más grandes voces del folclore de suelo azteca, han elegido para sonar con banda sinaloense y tambora justamente a la de la familia Lizárraga, y en el transcurso de los años sus herederos han hecho lo propio con las voces modernas tanto del género como de otros países y culturas y esta vez presentan una “joya más” de este cancionero popular que pone en alto toda esta historia.
A través de un comunicado se dieron los detalles más significativos de este proyecto invaluable, pues llama la atención que esta nueva producción está conformada no sólo por hombres, sino también mujeres que dejaron su sello particularmente en el ámbito ranchero, siendo un llamado de equidad en la industria que con el poder de estos voceros marca un interesante discurso.
Se trata de: “‘Hecho en México, Mágico”, el nuevo disco de la Banda liderada por Poncho Lizárraga, que esta vez rinde homenaje a esos artistas que hicieron de la música mexicana, lo que es en la actualidad, un género de los más importantes a nivel mundial. La madre de todas las bandas, interpreta con gran brío el legado musical de artistas como Juan Gabriel, Antonio Aguilar, Joan Sebastian, Marco Antonio Muñiz, Lola Beltrán, Lucha Villa, Vicente Fernández, Luis Pérez Meza, Chavela Vargas, Chayito Valdez y Los Tigres del Norte.”
Muchos de ellos en su momento ya sonaron acompañados justamente por esta agrupación sinaloense, aunque también es de notar, que son justamente muchos sus paisanos. Además de los once temas, destacan dos “cerezas del pastel”, un bonus track “México Mágico” de Nacho Cano perteneciente a la obra musical “Malinche”, que como recordaremos fue una de las “conquistas” más importantes de la Banda el Recodo al ser ovacionados en España y de la mano del ex integrante de Mecano.
“Cada uno de los temas son traídos a la actualidad con una mezcla de sonidos innovadores e inigualable energía, buscando preservar las canciones de nuestro género en las nuevas generaciones, tal y como lo demuestra el primer sencillo desprendido de este álbum: ‘Al Ver Que Te Vas’ una ranchera interpretada originalmente por Lucha Villa y que actualmente es promocionada por la Banda con gran éxito.”
Algo que es fascinante, es el llamado “popurri del Divo” del mismísimo Juan Gabriel que es la carta de presentación y que está conformado por tres himnos: “Mi Fracaso”, “La Diferencia”, y “Si quieres”.