Junio es el mes del Orgullo, lo que significa que varias ciudades estarán llenas de eventos, desfiles y arcoíris en abundancia en celebración de la comunidad LGBTQ.
Para los aliados, aquellos que no son LGBTQ, pero salen a mostrar su apoyo, es importante mantener el enfoque en el significado real de Orgullo y ser conscientes de cuándo, y en qué capacidad, se agradece tu presencia. No se trata solo de tu feed de Instagram.
Nos comunicamos con Greg Storms, director de servicios para jóvenes en Center on Halsted y miembro de la comunidad LGBTQ, para conocer algunas de las cosas que deben y no deben hacer los aliados durante el mes del Orgullo y durante todo el año.
Comprender las luchas de la comunidad LGBTQ+
Aunque el matrimonio entre personas del mismo sexo se ha legalizado en algunos estados, las personas LGBTQ aún enfrentan desigualdad en el lugar de trabajo, la falta de vivienda, el acoso en las escuelas y mucho más. Preguntar qué luchas enfrentan a diario es un buen punto de partida.
Saber cuándo dar un paso al frente
Storms dijo que los aliados pueden usar su “respaldo” para defender a las poblaciones minoritarias. Por ejemplo, los estudiantes heterosexuales que ven que se molestan a estudiantes gays o lesbianas por su sexualidad, deben hablar a los agresores. Esto ayuda a que la persona del grupo minoritario se sienta protegida.
Poner atención para dar un paso atrás
Los aliados necesitan saber cuándo se necesita y se aprecia su voz, y cuándo no, dijo Storms. Durante el Orgullo, en particular, ten en cuenta que, si bien tu asistencia es bienvenida, el evento no es para ti, ni es una excusa para emborracharse y ser perturbador. Storms dijo que ir con un amigo LGBTQ o un ser querido puede recordar a los aliados el propósito del evento.