Según el Diccionario de Cambridge, cuidar se define como “el proceso de proteger a alguien o algo y proporcionarle lo que esa persona o cosa necesita”.
Pero, ¿por qué nos preocupamos? En un artículo del New York Times titulado “Es posible que nazcamos con el impulso de ayudar”, Michael Tomasello, psicólogo del desarrollo, sugiere que ayudar es “una inclinación natural, no algo impuesto por los padres o la cultura”. Del mismo modo, Frans de Waal, primatólogo, afirma: “Estamos preprogramados para tender la mano. La empatía es una respuesta automatizada sobre la que tenemos un control limitado”.
Algunas formas sencillas de cultivar más atención y compasión por nosotros mismos y por los demás son: hacer voluntariado, preguntar a la gente “¿Cómo estás?” y decirlo en serio, empezar un diario de gratitud, integrar actos de bondad al azar en tu vida cotidiana, tender la mano a un viejo amigo o conocido y pasar más tiempo en la naturaleza.