México, azotado por la sequía, recurre a controvertida tecnología para hacer llover

México, azotado por la sequía, recurre a controvertida tecnología para hacer llover

México sufre una sequía extrema que ha provocado pérdidas de cosechas, escasez de agua y un aumento de los precios de los alimentos. Por ello, el gobierno intenta hacer llover recurriendo a una tecnología controvertida: la siembra de nubes.

En julio, el país puso en marcha la última fase de un proyecto de siembra de nubes que pretende estimular artificialmente las precipitaciones. Está dirigido a 62 municipios del norte y el noreste del país, con el objetivo de “combatir los efectos de la sequía y contribuir a la recarga de los acuíferos”, según un comunicado del Ministerio de Agricultura.

La siembra de nubes es una tecnología descubierta en la década de 1940. Desde entonces, se ha utilizado en unos 50 países, entre ellos Estados Unidos y China. México lleva más de siete décadas experimentando con la modificación del clima.

Sin embargo, algunos científicos siguen siendo muy cautos sobre la eficacia de la siembra de nubes y advierten de que no es una solución a la sequía.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.