La tasa de pobreza en México ha disminuido de 49.9% de la población en 2018 a 43.5% en 2022, según un estudio de la agencia de análisis de la pobreza del país.
El estudio del organismo, conocido como Coneval, mostró una disminución en una medida clave de la pobreza en el período de cuatro años. La reducción significa que hubo 5.7 millones menos de personas que reportaron ingresos por debajo de la canasta básica para productos básicos como alimentos y ropa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo en diciembre de 2018, y desde entonces ha más que duplicado el salario mínimo del país. El salario mínimo equivalía a unos 4.50 dólares al día en 2018 que ahora equivalen a unos 12 dólares, en parte debido a la apreciación del peso mexicano frente al dólar.
Pero las remesas -el dinero que envían a casa los mexicanos que trabajan en el extranjero- también casi se han duplicado en el mismo periodo, pasando de unos 33,500 millones de dólares en 2018 a una tasa anual de unos 60,000 millones en 2023, según las cifras del primer semestre del año.
Los expertos dicen que la mayoría de las remesas van a algunas de las familias más pobres de México, y el dinero se utiliza principalmente para ayudarles a salir adelante.