Cultivar y enterrar algas en el Sáhara es la última solución a la crisis climática

Cultivar y enterrar algas en el Sáhara es la última solución a la crisis climática

En el desierto del Sáhara, en uno de los entornos más inhóspitos que se puedan imaginar, crece a buen ritmo una solución natural a la crisis climática.

La empresa londinense Brilliant Planet ha alquilado 6,100 hectáreas de terreno a las afueras de la remota ciudad costera de Akhfenir, en el sur de Marruecos, encajonada entre el océano Atlántico al norte y el Sáhara al sur. Y lo está utilizando para cultivar algas.

Las algas absorben dióxido de carbono atmosférico y emiten oxígeno mediante la fotosíntesis, y llevan haciéndolo desde antes de que existieran las primeras plantas terrestres.

Las algas se extraen del agua, se bombean a una torre de 10 pisos y se pulverizan en el aire del desierto. En los aproximadamente 30 segundos que tarda en llegar al suelo, el aire caliente seca la biomasa, dejando copos de algas hipersalinas que pueden recogerse y enterrarse a poca profundidad, secuestrando su carbono durante miles de años, afirma la empresa.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.