Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes, mientras que un mundo cada vez más globalizado hace que las catástrofes ocurridas en un lado del planeta repercutan en el otro. En medio de la incertidumbre, la gente es cada vez más consciente de las medidas de emergencia personales, incluidos los kits de equipamiento vendidos específicamente para situaciones de crisis.
La Agencia Federal para la Gestión de Emergencias recomienda reunir un kit de suministros para catástrofes como parte de su directriz “12 maneras de prepararse” y, aunque algunas personas optan por reunir sus propios suministros, varios minoristas ofrecen kits ya preparados.
Estos tipos de botiquines van desde bolsas básicas de primeros auxilios y equipos de arranque para el coche hasta mochilas con cientos de suministros como alimentos no perecederos, mantas de emergencia, cerillas impermeables, herramientas y sistemas de filtración de agua. En los últimos años, los fabricantes de kits han registrado un aumento de las ventas en este nicho de mercado.
Ready America ha crecido un 83% entre 2017 y 2022. En la semana previa a la tormenta tropical Hilary en California, la compañía dijo que sus ventas de mochilas de emergencia aumentaron más del 350% y las ventas de estaciones eléctricas de emergencia aumentaron un 2,300%.